robbangert

Paula Liffschitz

Hoy les presento a una mujer excepcional que entrevisté en enero de 1999: la flautista y bandoneonista Paula Liffschitz. Desde entonces, Paula ha realizado giras por todo el mundo, por Estados Unidos, Europa y gran parte de Latinoamérica.

Read More

Ciro Pérez (1944)

soy hincha de este guitarrista de la vieja gran escuela del tango. Porque Ciro ha tocado muchisimos años con Roberto Grela, el guitarrista de tango más innovador, que fue formador del estilo.

Read More

Gustavo Beytelmann (1945)

Gustavo Beytelmann fue mi profesor de composición cuando estudié bandoneón en el Conservatorio de Rotterdam de 1993 a 1998.  Desde la muerte de Osvaldo Pugliese en 1995, Gustavo Beytelmann es el director artístico del departamento de tango.

Read More

Osvaldo Piro (1937)

Enrevista con el gan Maestro del bandoneon Osvaldo Piro

Read More

Dino Saluzzi (1935)

Uno de los bandoneonistas más fascinantes de nuestro tiempo se llama Dino Saluzzi. Combina la forma tradicional de tocar el bandoneón en el folclore argentino y el tango con los géneros de la música contemporánea: así se mueve muy libremente entre la música popular, el jazz, el pop y la música clásica contemporánea.

Read More

Rodolfo Mederos (1940)

Conocí a Rodolfo Mederos en 1995. Me acerqué a él después de un concierto en el Centro Cultural San Martín y le pregunté si podía tomar clases de bandoneón con él. Todavía recuerdo cómo me latía el corazón cuando subí las escaleras de su aula y toqué para él por primera vez. Un poco más tarde, tomé clases de conjunto con el quinteto de tango holandés Bailongo. Nuestra colaboración fue tan inspiradora que Rodolfo Mederos vino a Ámsterdam para hacer una gira por Holanda y Alemania con nosotros.

Read More

Carlos García (1914 – 2006)

El podcast de hoy presenta al pianista Carlos García. Lo entrevisté en enero de 1999 en una Confitería en la Avenida Corrientes. Sólo unos pocos pasos nos separaban del Teatro Alvear, donde ensayaba después de nuestra conversación con la Orquesta Municipal de Tango de Buenos Aires. Ha dirigido esta orquesta junto con Raúl Garelo desde su fundación en 1980.

Read More

Osvaldo Pugliese (1905 – 1995)

Hoy tenemos una entrevista con Osvaldo Pugliese. Cuando lo conocí y lo entrevisté en Rotterdam en 1993, el gran maestro tenía ya 88 años. Fue el primer director artístico del Departamento de Tango del Conservatorio de Rotterdam. Cuando vino a Rotterdam para la inauguración, tuve el honor de acompañarle e interpretar para él. Lamentablemente, yo no hablaba muy bien el español en aquel momento, y Pugliese ya estaba un poco sordo, así que su esposa Lydia repitió mis preguntas. Pugliese me llamó “Helenita de oro”, algo que me llenó de orgullo. Su gran calma y su aura me impresionaron y me acompañaron durante mis estudios de música, incluso tras su triste fallecimiento, 2 años después.

Read More

Emilio Balcarce (1918 – 2011)

Hoy tenemos una entrevista con Emilio Balcarce, violinista, bandoneonista, director de orquesta, compositor y arreglista, fallecido en 2011. El 5 de enero de 1999 lo conocí por fin en el camerino del legendario club de tango “El viejo Almacén” durante un ensayo de la Orquesta Escuela de Tango.

Read More

Ubaldo de Lio (1929 -2012)

Hoy pueden escuchar una conversación con otro gran maestro del tango: el guitarrista Ubaldo De Lio. Durante más de 50 años tocó col maravilloso compositor y pianista Horacio Salgán en el Dúo Salgan – De Lio y en el Quinteto Real

Read More